Estar con jóvenes te recarga las pilas [Entrevista]

Este año CIC Consulting Informático vuelve a organizar la IV edición de Hack2Progress, y desde Hackathon Spain estamos orgullosos de poder participar una vez más como media partner oficial del evento. Bajo el lema de este año («La Energía de las Nubes»), nos hemos sentado con Juan Antonio Losada, miembro del jurado de Hack2Progress y eterno aprendiz de la tecnología. Él nos contará cómo después de más de 20 años trabajando en aún sigue con la ilusión del primer día. Juan Antonio procura mantener un sano equilibrio entre formación y consultoría TIC

¡Si no has estado en un hackathon, no sabes lo que te pierdes!

Entrevista con Juan Antonio Losada

Juan Antonio Losada - Hackathon Spain

1. «Juan Antonio, has estado en todas las ediciones de Hack2Progress desde los inicios, y fuisteis entre las primeras empresas en España en organizar hackathons. ¿Cómo has visto evolucionar el concepto a lo largo de los años? ¿Siguen aportando valor los hackathons hoy en día?»

Cómo en cualquier faceta humana y perdón por la cita, en ocasiones “se hace camino al andar”. Se suele hablar de lo que aporta a los participantes, y es cierto. Pero si bien el primer año fue una actividad dentro de las conmemoraciones del 25 aniversario de la empresa de la que los concursantes salieron satisfechos, hayamos beneficios inesperados también para nosotros.

Punto de encuentro de gente nueva, contacto con viejos conocidos. Jóvenes y menos jóvenes, novatos y profesionales, luchando a brazo partido. Laboratorio de ideas, y mucha, pero mucha ilusión por parte de todos. Si bien la tecnología es la base, no podemos olvidar ese factor humano que nos empuja a seguir en aquello que amamos. Este tipo de mezclas tan especiales y atípicas es habitual de “deportes de la mente”, como bien sabrá quien ha estado en un torneo de ajedrez.

No seguimos por inercia sino por vocación: el equipo infatigable de la organización, los jurados, participantes… Si algún día estos beneficios dejan de llenarnos, esperemos encontrar a alguien o algo que tome el testigo.

 

2. «A lo largo de tu carrera profesional has trabajado en diferentes países, ¿crees que el concepto de los hackathons está más avanzado en otros sitios que aquí en España?»

No sé si más avanzado, pero tienen otro enfoque y desde luego sí están más extendidos, sobre todo si nos comparamos con países del norte de Europa. Por ejemplo en Bélgica, con un tercio de nuestra población, tienen más o menos el mismo número de ellos que España. Podría tratar de aportar otros motivos pero quizás deberíamos preguntarnos, ¿qué han visto ellos que nosotros no?

Me produce un poco de envidia sana ver cómo nos organizamos en España a nivel deportivo en actividades de base, desde muy jovencitos. ¡Ojo!, sin desmerecerlas, ya que son actividades que tanto física como socialmente son necesarias. Al igual que en el deporte aquí, en los hackathones de fuera saben que ciertas cosas pueden crecer espontáneamente, pero florecen mejor si se cuidan y nutren.

Los fondos pueden ser importantes, pero no más que el compromiso y el esfuerzo. Es por ello debemos agradecer a todos los que lo hacen esta labor en el mundillo de la tecnología, dando además un pequeño tirón de orejas a quien pudiera aportar pero no esté ahí.

Formación, comunidades, encuentros empresa/universidad, charlas, hackathones… como país deberíamos aprender a cultivar este tipo de acciones en un grado mayor, pero sobre todo con otro espíritu si queremos atraer e ilusionar a las nuevas generaciones en sectores como la tecnología, creación y emprendimiento, donde lo queramos o no nos jugamos nuestro futuro. También por ello continuamos en esta cuarta edición, con el respeto que merecen otros Hackathones más orientados a profesionales, preferimos centrarnos en crear afición y cantera aunque con algún giño a los más “pros” que son imprescindibles para que nos ayuden con su ejemplo.

Juan Antonio Losada como jurado - Hackathon Spain

3. «¿Qué es lo que te motiva a participar en los hackathons de Hack2Progress (a nivel personal y profesional)?»

No sé si en otra vida hubiera podido ser adicto a cosas malsanas, pero en esta ha resultado que todos los días abordo mi pasión que ha resultado ser mi trabajo. Y estos encuentros son como un pequeño refuerzo de adrenalina. Ver tanta gente durante 24 horas compartiendo tus mismas aficiones y entrega con lo que hacemos… supongo que ver esto fuera de una oficina es lo que me ayuda a ver que siguen existiendo comunidades de intereses más allá de las redes sociales.

Procuro mantener la regla de aprender al menos una cosa nueva cada día sobre lo que sea, y durante esa jornada en concreto no lo tengo que buscar, si no que vienen en avalancha un buen número de ellas.

Otro motivo es que curiosamente ahora que voy peinando canas, empiezo a entender la verdad tras frases que en su momento me parecían pura fórmula. Por ejemplo, ahora aprecio aquello de “estar con gente joven nos recarga las pilas”. Después de cada edición juraría que me clarea menos el pelo.

 

4. «En Hack2Progress 2018 te encargarás de la evaluación técnica de las soluciones propuestas, ¿qué es lo que te motiva tanto de formar parte del jurado?»

Dar las puntuaciones finales siendo ecuánime me hace sufrir un poco, por el temor a no ser justo. Mi aportación personal es ser un «Pepito Grillo», y trato de estar un poco por todas partes durante el evento. Me permite hacer las paces conmigo mismo en cuanto a que dentro de las limitaciones temporales de una actividad así, no me han colado un gol con algo completamente “de madera”. Las presentaciones finales son importantes, pero ver lo que de verdad ocurre y el esfuerzo real detrás de las cortinas me parece imposible sin “empaparme” desde el minuto uno.

Supongo que alguno de los otros jurados me habrá puesto ya un par de velas negras por mis famosas e inacabables “rondas por todas las mesas”

Pero es curiosamente ahí, en esa necesidad de ir saltando de un equipo a otro en dónde está mi paga: que te hagan partícipe que es lo que tienen pensado, sus dudas, venturas y desventuras. Desconozco si la alguien tiene idea de hacer un Gran Hermano o un Operación Triunfo de un Hackathon, pero si lo organizan, por favor, que alguien me pase el enlace.

 

5. «El enfoque principal del hackathon de este año son las soluciones Cloud (a través de Microsoft Azure). ¿Por qué tanto énfasis en «la nube» este año?» 

Existen múltiples motivos. Cada edición tratamos de aportar algo nuevo. Sin forzar, pero buscamos motivar a que la gente experimente con distintas áreas tecnológicas. Por ello se organizan actividades formativas gratuitas y opcionales previas al evento.

El año pasado lo basamos sobre temas de Big Data y Machine Learning. Espero no confundirme, pero creo que la experiencia gustó y mucho. El Cloud se encuentra muchas veces en el mismo cuadrante de lo novedoso, pese a que presenta mayor grado de madurez. Se merecía un puesto propio con el que considerábamos tener casi una deuda personal. También, desde el punto de vista de los clientes de CIC es un área estratégica, y a nivel personal, algo tremendamente divertido.

Y si a eso unimos que entre otros el sector energético es uno de nuestros intereses… el lema de esta edición estaba servido «La Energía de las nubes»

Obviando el hecho de que Azure es una de las tres grandes entre los servicios Cloud por méritos propios, y si bien la participación está abierta a que se utilicen otros proveedores, la principal razón de su elección para esta edición es las facilidades que nos han dado en cuanto conseguir cuentas gratuitas por un mes sin necesidad de que los participantes tengan la obligación de aportar una tarjeta de crédito.

Entendemos los motivos empresariales de los otros proveedores, pero pensando en que un buen porcentaje de los asistentes serán estudiantes, y si bien los otros dos grandes AWS y Google Cloud permiten periodos de evaluación, comprendemos la aprehensión que provoca eso de “dame la tarjeta, tranquilo que no te cobro, pero tú dámela”

 

6. «¿Qué le dirías a una persona que está dudando todavía si quiere inscribirse para Hack2Progress 2018?»

Haría uso de otra frase hecha si me lo permitís, “si no lo has vivido, no sabes lo que te pierdes”.

 

Muchas gracias Juan Antonio por explicarnos un poco más sobre esta cuarta edición de Hack2Progress 🙂

 

¿Quiéres participar en el Hack2Progress 2018?

Si tienes ganas de conocer a Juan Antonio en persona, no dudes en apuntarte a la IV edición de Hack2Progress que tendrá lugar el 16 y 17 de noviembre en Santander.

 

¿Quieres organizar tu propio hackathon?

Puedes compartir tu evento con nuestros seguidores a través del siguiente enlace. Si quieres difundir tu hackathon de forma exclusiva entre las personas que se han apuntado a nuestro newsletter, échale un vistazo a esta página y ponte en contacto con nosotros.

4.3/5 (3 Reviews)
Sobre el autor
Scroll al inicio