¡Bienvenido a la web de Hackathon Spain!
Aquí podrás encontrar todos los hackathons de España en un único lugar.
Somos la comunidad más grande de todo lo que tiene que ver con el fascinante mundo de los hackathons….y además la primera agencia especializada en la organización de hackathons.
¿Tienes ganas para participar o quieres organizar tu propio hackathon? ¡Aquí estás en el lugar adecuado 🙂 !
¿Qué es un hackathon y cómo funciona?
La palabra «hackathon» es una contracción de «hacker» (programadores) y «maratón», y originalmente hacía referencia a todo tipo de encuentros de programadores para diseñar soluciones de software en grupos de 2 a 5 personas y en un tiempo determinado (normalmente entre 24 y 48 horas). Hoy en día el concepto del hackathon se ha extendido y ya no hace únicamente referencia al mundo de la informática, por lo que se organizan hackathones para cualquier sector o disciplina.
Los hackathons también son conocidos como «hack day», «hackfest» o «codefest», y su éxito va aumentando año tras año. Otros términos que a veces se utilizan (de manera incorrecta) para denominar hackathons:
- LAN parties (fiestas LAN): eventos donde grupos de jóvenes se reúnen para jugar videojuegos multijugador o compartir información en un ámbito informal
- Cyber camps (ciber foros): foros que normalmente reúnen a especialistas en ciberseguridad, pero donde en general no se desarrollan soluciones técnicas
- Startup Weekends: creación de startups durante un fin de semana entero, donde el enfoque está más en la creación del plan de negocio que en la solución de un reto específico que tiene una empresa
No existe una traducción oficial de la palabra hackathon en español, pero su pronunciación correcta es con el énfasis en la última parte (como si se escribiera “hackatón”)
Durante el 2016, se organizarán alrededor de 840 hackathons en todo el mundo, y la previsión es que este número incrementará anualmente un 5%.
¿De dónde viene el concepto de hackathon y qué quiere decir?
Existen 2 versiones diferentes sobre el primer uso oficial de la palabra «hackathon» (aunque ambos coinciden que el término nació en los Estados Unidos a finales de los años 90): según la primera versión, el primer hackathon se organizó en el 1999 cuando 10 programadores trabajando para la empresa OpenBSD se unieron para afrontar los problemas legales que tuvieron con un software criptográfico. Según la segunda versión, en 1999 Sun organizó un encuentro bajo el nombre «hackathon» para buscar soluciones tecnológicos de software que la empresa había creado.
A partir del año 2000 el término hackathon se empieza a utilizar cada vez más como una forma para desarrollar nuevas tecnologías de software y detectar rápidamente nuevas ideas, y poco a poco se empieza a utilizar también para todo tipo de eventos de tiempo determinado donde se buscan soluciones a un problema o reto empresarial o social de forma colaborativa.
Aunque al principio estaban muy relacionados con la comunidad hacker, los hackathones hoy en día ya no tienen tanto que ver con el significado inicial de hackear (acceder a un sistema informático ajeno para manipularlo), sino que ha evolucionado hacia la manera de encontrar y proponer rápidamente mejoras en varios ámbitos, como el Big Data, salud, arquitectura, música, aplicaciones web, etc.
La NASA organizó el hackathon más grande del mundo del 22 al 24 de abril 2016. El evento central tuvo lugar en California, pero habían hackathons locales en 193 lugares de 72 países simultáneamente.
¿Cuáles son las ventajas de participar en un hackathon?
Participar en un hackathon ofrece muchas ventajas, sobre todo para jóvenes estudiantes, ya que:
- Son un plus importante en el CV
- Permiten tener ya una primera experiencia laboral, un requisito cada vez más importante durante la búsqueda de trabajo
- Ofrecen la posibilidad de conocer a la empresa organizadora desde otro punto de vista (y como posible futuro lugar de trabajo)
- Son una excelente manera para hacer nuevas amistades entre todos los «hackathon lovers»
- El equipo ganador recibe recompensas atractivas (como premios en metálico, diferentes gadgets tecnológicos, la posiblidad de continuar la idea dentro de la empresa)
Si te han convencido las ventajas de participar en un hackathon, ¡échale también un vistazo a nuestro calendario para descubrir el próximo evento cerca de tí!
¿Por qué los hackathons son interesantes para empresas?
Organizar un hackathon como empresa tiene varias ventajas, como por ejemplo:
- La recogida de ideas innovadoras a muy corto plazo
- Una excelente manera para descubrir nuevos nichos de mercado a un coste muy bajo
- Una buena manera de reclutar a nuevos talentos interesados en la empresa
- Una forma de promocionar la empresa como innovadora y jóven
- Generan un ambiente lúdico que promueva la diversión
- Permiten desarrollar habilidades y obtener experiencia laboral en un entorno de competición controlada
Empresas como Facebook han organizado ya más de 50 hackathons desde su lanzamiento, y funciones como «Me gusta» o el chat de Facebok son el resultado de hackathons internos.
Por otro lado, los hackathons también son una buena manera para las universiades de promocionarse como instituciones innovadoras que conectan estudiantes con empresas (y una alternativa a los encuentras empresariales más tradicionales).
¿Quieres organizar tu primer hackathon? Comprueba nuestros trucos para asegurar que tu hackathon sea un éxito, y ponte en contacto con nosotros para que te ayudemos con la puesta en marcha del evento.
¿Cuáles son algunos ejemplos de hackathons grandes que se han organizado en España?
- Hackathon Vueling (2013)
- Hackathon Google Analytics (2015)
- Hackathon «Arquithon» SEAT (2016)
- Cybercamp Hackathon (2017)
- Codemotion Madrid (2017)
¿Cuáles son las regiones de España donde se organizan más hackathons?
Según un estudio de Google, las 5 regiones de España con más interés en hackathons son:
- Cataluña
- La Comunida de Madrid
- Galicia
- Andalucía
- País Vasco
Hablan de Hackathon Spain en El País.
Recientemente El País publicó un artículo entero dedicado al fascinante mundo de los hackathons, donde también desde Hackathon Spain damos nuestro punto de vista sobre el por qué del éxito de estos eventos.