Hoy queremos compartir con vosotros una entrevista muy interesante sobre la organización de hackathons, las ventajas que ofrecen y por qué el hackathon ha llegado para quedarse.
¿Qué ventajas tiene organizar un hackathon? Entrevista con José Miguel Prellezo
José Miguel es el Director de Desarrollo e Integración en CIC Consulting Informático, la empresa detrás del hackathon Hack2Progress que se organizó en Santander el 25 y 26 de noviembre de 2016, junto con la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. A raíz del gran éxito y la repercusión mediática que tuvo el evento, José Miguel comparte algunas de sus reflexiones con nosotros. Como utilizaron nuestra plataforma para ayudar en la difusión de su hackathon, nosotros también nos alegramos mucho de poder contar con su colaboración en nuestro blog.
¡José Miguel, el escenario es tuyo 🙂 !
1. «Habéis organizado uno de los primeros hackathons en Santander sobre el Big Data, y cómo puede mejorar nuestra calidad de vida. ¿Podríais explicar por qué habéis escogido esta temática para vuestro hackathon?»
El Big Data según Gartner ha dejado de ser una tecnología incipiente. Ha pasado a ser una realidad, que en realidad lleva mucho tiempo entre nosotros, aunque es cierto que la combinación de múltiples factores hacer que adquiera otra dimensión ahora mismo.
Vivimos en la sociedad de la información, donde el volumen de datos es heterogéneo y día a día crece, y necesitamos herramientas que en un tiempo razonable nos aporte valor. Fijarse precisamente en que acabo de mencionar los ejes principales de Big Data: Volumen, Velocidad, Variedad y Valor.
Se trata sin duda de una tecnología que pone las bases para que pueda desarrollar a dimensiones hasta ahora desconocidas campos de enorme transcendencia para nuestro desarrollo: la sanidad, la física, el medio-ambiente, la industria, la astronomía…
2. «El concepto de los hackathons aún no es muy conocido en España. En vuestras propias palabras, ¿qué es un hackathon? ¿Cuál sería vuestra definición del concepto?»
Para CIC se trata sobre todo de una jornada intensa para disfrutar de un espacio de trabajo colaborativo, fomentando un ambiente muy sano en un ámbito en el que se produce una vistosa mezcla entre profesionales, estudiantes y aficionados. Todos ellos con mucha ilusión y ganas por participar y en cierto modo, competir.
Si me pongo en el papel de los participantes, creo que el poder disfrutar en Cantabria de un evento de este tipo, donde podemos estar en contacto con gente que comparte inquietudes e intereses, es realmente una oportunidad única. Un espacio para hacer nuevas amistades, conocer nuevas formas de trabajo y compartir experiencias en torno a lo que te apasiona siempre es algo para no dejarlo escapar.
3. «Empresas como Facebook y Google organizan hackathons internos a menudo para obtener nuevas ideas de negocio. ¿Cuáles son las ventajas de los hackathons comparado con otros eventos corporativos?»
Los hackathons combinan por un lado el propio trabajo en grupos relacionados con la actividad planteada (en este caso, Big Data) con una serie de charlas con ponentes de primer nivel que aportan una visión complementaria que es de gran ayuda en el desarrollo de los trabajos. En último término se trata de un evento en el que se dan todos los ingredientes para poder concebir ideas interesantes y que puedan llegar a germinar posteriormente. Las sesiones de brainstorming son enriquecedoras, sobre todo en aquellos equipos que son capaces de integrar dentro del grupo a personas de ambientes diversos, no únicamente tecnológicos.
4. «¿Cuáles han sido los mayores retos que habéis encontrado a la hora de organizar y planificar vuestro hackathon, y cómo los habéis solucionado?»
Como dato indicativo, el hackathon de la edición 2017 se empezó a pensar y planificar a la semana siguiente de finalizar el de 2016. Con esto quiero señalar que se trata de un proceso largo y continuado en el que coordinamos las aportaciones de mucha gente. Afortunadamente, contamos con lo principal, un equipo organizativo perfectamente sincronizado que sabe cuidar todos los aspectos, en especial los pequeños detalles que son muchas veces los que resultan diferenciales. La única directriz que guía nuestro trabajo organizativo se basa en una premisa fundamental: los participantes en el hackathon son los protagonistas y deben sentirse como si estuviesen en casa. A partir de ahí, todo lo demás: retos, tecnología, aprendizaje, esfuerzo, instalaciones, ponentes, y un largo etc. hasta tenerlo todo listo y a punto.
5. «¿Qué os parecen plataformas como Hackathon Spain para unir estudiantes y empresas que quieren participar y organizar hackathons?»
Plataformas como Hackathon Spain las considero esenciales. Se trata de un punto de encuentro para miles de jóvenes amantes del mundo tecnológico. Les permite conocer en un único lugar, todos los hackathons de España.
Esto presenta una gran ventaja tanto para jóvenes con ganas de participar, como para las empresas organizadoras.
A los jóvenes, participar en un hackathon, les aporta experiencia laboral, toma de contactos, posibilidad de darse a conocer a la empresa organizadora. A las empresas, una manera de promocionar la empresa y encontrar nuevo talentos e ideas.
6. «¿Los hackathons tienen futuro? ¿Creéis tienen sentido también para sectores más creativos?»
El último hackathon que hemos organizado, aparte de basarse en Big Data, ha tratado de homenajear humildemente la figura de Leonardo Torres Quevedo, un personaje muy importante en el ámbito de la ingeniería española porque su trabajo abarcó un amplio abanico de campos. Desarrolló proyectos en el sector de la aeronáutica, el transporte, el control remoto, la computación y la inteligencia artificial; todo un pionero para su época que, a día de hoy, podría considerase precursor del espíritu hacker hace más de 100 años, que se desarrollaría posteriormente. Obviamente vivimos en una vorágine tecnológica que abarca ámbitos muy diversos, los cuales tienen cabida asegurada.
Este tipo de actividades han llegado hace tiempo para quedarse, y cada vez vemos más organizaciones que se animan a realizar hackathon. Podemos hablar en primera persona con conocimiento de causa, y aparte de ser un reto organizativo, la satisfacción que genera al ver los resultados y repercusión que ha tenido es algo que nos anima para seguir proyectando nuevas ediciones.
¿Organizas un hackathon?
Háznoslo saber aquí, y difunde tu evento a través de Hackathon Spain, la única plataforma en España donde encontrarás todos los hackathons en un único lugar 🙂
¿Te gustaría organizar un hackathon pero no sabes muy bien por dónde empezar? Aquí puedes encontrar nuestros mejores trucos para organizar tu primer hackathon.