Hackathon Machine Learning y Big Data

El Machine Learning y Big Data generarán un valor incalculable [Entrevista]

Después del éxito del año pasado, el equipo de CIC Consulting Informático organiza la tercera edición de su hackathon Hack2Progress (del 17 al 18 de noviembre en Santander). Hackathon Spain vuelve a participar en el evento como Media Partner Oficial, por lo que nos sentamos con Jose Miguel Prellezo Gutiérrez de CIC para hablar sobre las ventajas que tiene participar hackathons (tanto si eres estudiante como si ya estás trabajando), las novedades de Hack2Progress de este año, y el futuro del Machine Learning y Big Data (dos conceptos centrales en el hackathon de este año).

Un hackathon exitoso debe crear un clima de compañerismo y colaboración entre todos los participantes

Entrevista con Jose Miguel Prellezo Gutiérrez

Entrevisa José Miguel Prellezo de CIC Consulting Informático Cantabria

José Miguel Prellezo Gutiérrez, Director de Desarrollo e Integración de CIC Consulting Informático y profesor asociado de la Universidad de Cantabria, Ingeniero de Telecomunicación con más de 20 años de experiencia dirigiendo proyectos relacionados con las tecnologías de la información y comunicaciones, especializado en la transformación digital de las organizaciones.

¡Vamos allá 🙂 !

1. «¿En tu opinión, qué ventajas tiene participar en un hackathon si eres un estudiante?»

Se trata de una oportunidad extraordinaria para conocer de primera mano el tipo de evento que constituye un hackaton, en los cuales hay ocasión para participar en grupos de trabajo (a menudo multidisciplinares) de una forma notablemente diferente a lo que un estudiante está acostumbrado a realizar. Al mismo tiempo, se pone en contacto con otras personas que tienen intereses comunes, y sobre todo una ilusión por aprender y asumir retos alineados con lo probablemente tenga que desarrollar en su futura vida laboral.

Ventajas de organizar un hackathon

2. «¿Entonces, qué ventajas tiene participar en un hackathon si ya estás trabajando?»

Para los profesionales que dedican su principal esfuerzo diario a sacar adelante sus tareas, un hackaton es un espacio de encuentro en el que poder proyectar muchas ideas e iniciativas personales que por cuestión de tiempo y ayuda no les resulta posible. La forma de trabajo es algo que probablemente ya conocen de su propia realidad, pero los contenidos que se tratan son los que con toda seguridad les pueden aportar un valor añadido, que posteriormente, en mayor o menor medida, cada uno de ellos puede aplicar en su trabajo.

3. «¿Por qué CIC organiza hackathons? ¿Cuáles serían las ventajas para las empresas que están pensando en organizar un hackathon?»

Podemos hablar desde la experiencia que nos da el haber organizado dos ediciones previas. Para nosotros, al igual que los participantes, es un punto de encuentro común en el que nos damos a conocer, sin ningún tipo de objetivo más allá de pasar un rato divertido por un grupo de gente que tiene gran ilusión e interés por aprender. CIC cree que este tipo de eventos es algo que se debe fomentar, y como empresa de referencia en el sector TIC se siente de algún modo a organizar, junto a la Universidad de Cantabria, este Hackaton. Contribuye a ello también el hecho de los anteriores han servido para contrastar el interés y excelentes resultados de los mismos.

4. «¿Por qué tengo que participar en Hack2Progress? ¿Qué lo diferencia Hack2Progress de los demás hackathons?»

Probablemente las diferencias sean menores en cuanto al formato, lo que cabe destacar es que la organización se esfuerza especialmente porque todos los participantes se sientan bien atendidos y no les falte de nada. El propio trabajo de los grupos se complementa con una serie de charlas divulgativas de temas de actualidad de la mano de ponentes de reconocido prestigio, lo cual en sí mismo aporta un gran valor. Intentamos crear un clima de compañerismo y colaboración entre todos los participantes, lo cual a nuestro juicio es algo muy importante para poder afrontar con solvencia los retos que se plantean. Disponemos además de unas instalaciones extraordinarias para desarrollar el Hackaton, todo ello dentro del marco de una ciudad como Santander.

Hackathon talleres Spark Tensorflow

5. «Durante el Hack2Progress ofrecéis talleres de Tensorflow y Spark. ¿Puedes explicar brevemente qué son?»

Tensorflow es un conjunto de herramientas que ha desarrollado Google con el objetivo de facilitar el diseño, construcción y entrenamiento de modelos en el campo del Machine Learning. Constituye un sistema de aprendizaje automático que está especializado en el reconocimiento de voz, reconocimiento de textos y reconocimiento de imágenes. Actualmente, miles de empresas e investigadores apuestan por TensorFlow como base para desarrollar sus propios sistemas de inteligencia artificial.

Apache Spark es una herramienta de Big Data que permite agilizar la respuesta a consultas interactivas y algoritmos iterativos a partir de la repartición de los procesos a través de la memoria de distintas máquinas. La capacidad para procesar Big Data muy rápido (mejorando notablemente lo que se podía realizar previamente) fue una de las motivaciones de Spark. Los casos de uso son múltiples y muchos de ellos tienen relación con el procesamiento en tiempo real para la toma de decisiones.

6. «¿Por qué hay tanto interés en Machine Learning y Big Data últimamente? ¿Qué ventajas tiene para las empresas?»

Principalmente viene derivado de que disponemos de herramientas que simplifican en gran medida el manejo de conceptos que son muy complejos, y además funcionan sobre una infraestructura relativamente sencilla, la cual incluso se puede alquilar de acuerdo a las necesidades de cada negocio. Grandes volúmenes de información heterogénea con capacidad de procesado inteligente de la misma, generan un valor real incalculable.
Esto abre un campo nuevo en el que muchas capacidades que se consideraban en su momento ciencia-ficción sean posibles, y se traduzca en ventajas competitivas claras para las empresas, o en un mejor servicio de los organismos públicos.

¡Muchas gracias José Miguel por explicarnos un poco más sobre esta tercera edición de Hack2Progress!

Hack2Progress 2017

¿Quiéres participar en el Hack2Progress 2017?

Si estás en Santander del 17 al 18 de noviembre, aquí puedes encontrar toda la información necesaria para participar en el hackathon.

¿Organizas un hackathon?

Publica tu evento en nuestra plataforma a través del siguiente enlace. Si quieres difundir tu evento entre nuestros seguidores a través de un mensaje personalizado o que te ayudemos a organizar tu próximo hackathon, échale un vistazo a esta página y ponte en contacto con nosotros.

5/5 (1 Review)
Sobre el autor
Scroll al inicio