
HACK & HEALTH 2018 es la tercera edición del Hackathon de big data y salud, impulsado por el Ayuntamiento de Terrassa que da la oportunidad de aportar soluciones que mejoren la vida de la ciudadanía.
Los objetivos principales son:
– Consecución de tres retos centrados en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
– Analizar los retos TICs actuales en el ámbito de la salud.
– Promover el emprendimiento y ofrecer actividades innovadoras y educativas en el territorio.
¿Cómo se hará?
FASE 1:
– Se realizará un webinar con todos/as los/las participantes.
– Se analizarán los retos propuestos en el campo de la salud y el bienestar.
– Se ofrecerá información sobre aspectos técnicos del Hacktahon, fuentes de datos a utilizar y herramientas disponibles. – Se completarán equipos o se crearán de nuevos con los inscritos que no dispongan de equipos previos.
FASE 2:
– Dos días de “Hands-on-code” con workshops técnicos y debate abierto.
– Sesión «Hands-on-code», cuyo objetivo principal será tener al final del Hackathon una aplicación que resuelva uno de los tres retos propuestos. Habrá mentores de diversas disciplinas para guiar a los participantes durante el Hackathon.
– Se celebrará un debate abierto sobre el open data y emprendimiento en el ámbito de la salud, así como varios talleres
¿Quién puede participar?
– Ingeniero/a, programador/a, diseñador/a, emprendedor/a, empresas, profesionales de la salud y estudiantes. – No es necesario tener una idea previa o disponer de un equipo para participar, os guiamos y buscamos uno.
RETOS
Se proponen 3 retos :
Reto # 1 – Impacto del Medioambiente en las personas “Sensibles”
Establecer un vínculo causal entre unos determinados factores medioambientales y los efectos perjudiciales para la salud plantea muchas dificultades. Las personas consideradas “sensibles” son más susceptibles de tener efectos perjudiciales debido a los factores medioambientales. Es necesario facilitar la integración entre los datos existentes en ambos ámbitos
(el ambiental y el sanitario) para poder ver el grado de correlación entre los factores ambientales y sus efectos en las personas frágiles. Como ejemplo, se podría analizar el efecto que tiene los efectos de agentes como el diesel (nivel de tráfico
o gasolineras próximas) en las personas con Asma o la relación entre el nivel de ruido (sensores ubicados en las ciudades) y las personas epilépticas (registro de las atenciones sanitarias en la zona).
Reto # 2 – Predicción del nivel de actuaciones sanitarias en zonas geográfica a partir de información sensorica y su efecto en personas “Fragiles”
El objetivo de este reto es poder determinar con antelación el nivel de carga que tendrán los servicios sanitarios en una zona geográfica determinada dependiendo de agentes medioambientales (clima, polución, etc). Se entiende por personas
frágiles, personas de edad avanzada que viven solas, o personas con patologías concretas. Este reto está relacionado con el reto anterior ya que sin un modelo de afectación entre el medioa&mbiente y la salud no podremos prever las actuaciones en una zona geográfica.
Reto # 3 – Mejorar la eficiencia de la localitzación geográfica de los Servicios Asistenciales a Domicilio
El objetivo del reto es obtener un generador de direccions fiable de los domicilios de los pacientes que necesitan atención medica por parte de los Servicios Asistenciales. El reto consiste que a partir de los datos historicos de las direcciones disponibles, se consiga una alta fiabilidad en el reconocimiento correcto por parte de Google Maps de dichas direcciones.
PREMIOS
# 1 : Estancia en la Incubadora Kautic
# 2 : Sessiones de Mentoría Tecnológica y de Negocio
# 3 : Consultoría para presentar una propuesta al «SME Instrumento Phase 1» del programa Europeo H2020.